sábado, 18 de marzo de 2017

Transmisión en vivo






                Las transmisiones en vivo se refieren a la ejecución  de eventos televisados o escuchados por radio en tiempo real. Es otra modalidad para transferir el conocimiento utilizando multimedia, ya que en su reproducción podemos ver la combinación de los cuatro lenguajes  imágenes, audio video y animación, de sus características principales podemos resaltar la original de sus episodios, pues debido a su natiraleza no permite hacer alteraciones ni ediciones, y las situaciones  que puedan darse como inconveninetes pueden quedar fuera del control, de lo contrario que sucedería  en una grabación  donde se puede detener la filmación y volver a empezar y evitar los momentos incómodos. 




viernes, 17 de marzo de 2017

Prácticas de campo virtuales







 Prácticas de campo virtual hacen referencia a la visita  a un sitio animado en 3D que por lo general es una réplica del sitio original que existe física y geográficamente, esto ayuda para que los estudiantes puedan estar en los lugares planeados desde sus computadoras sin necesidad de asistir personalmente, esto sirve para reducir costos de traslado o para hacer un ensayo de lo que sucedería en el lugar real antes que asistan personalmente a los lugares  y realizar las actividades de acuerdo a los objetivos planeados para la clase. Algún inconveniente  que pueda generar este tipo de  visitas es que probablemente los estudiantes no dimensionarían los tamaños y tiempos reales que puedan existir. 

jueves, 16 de marzo de 2017

Mapas mentales





Los  mapas mentales son representaciones de algún tema en específico en forma de esquema o de gráfico en su mayoría de estructura radial, es decir que se coloca el título  o una imagen que lo represente al centro y alrededor de ello se desprenden las especificaciones del mismo, desglosando subtemas y sus ideas principales formando un tipo  de ramificaciones que se  plasman con imágenes o palabras clave. Es muy útil para poder hacer resúmenes de los temas y poder recordarlos de una forma más fácil sobre todo para las personas con facilidad visual de aprendizaje pues su diversidad de iconografías  resultan muy atractivas a la vista y muy factible en su comprensión.  Para crearlos de manera digital existen algunas aplicaciones que nos sirven para ello pues ya traen algunos patrones establecidos de mapas con posibilidad de modificarlos de acuerdo a la necesidad del tema a tratar y permiten acomodarlos en la pantalla más uniformemente de lo que resultaría irlos formando por partes individuales. Algunos nombres de aplicaciones que nos pueden ser útiles para mapas mentales son: MindMeister,  Coggle.it,  MindMapFree, Bubbl.us, XMind, entre otros.









miércoles, 15 de marzo de 2017

Pruebas, tests o quizzes/ Aprendizaje basado en web


Pruebas, tests o quizzes
               
          Leyendo un poquito sobre los temas, encontré la relación y la diferencia entre ellos siendo lo más relevante lo siguiente, entre las similitudes pude encontrar en que ambos se refieren a un prueba para medir el conocimiento o el dominio que se tenga sobre cierto tema, sirven para poder emitir un resultado cuantitativo que a su vez puede traducirse en cualitativo dependiendo de la naturaleza de la prueba aplicada. Entre los datos que me parecieron más interesantes encontré que el quiz se utiliza como "prueba rápida" y por lo general es de opción múltiple también puede aplicarse como un juego y se invitan a los participantes que intervengan,  ya sea en grupo o individual, a hacer uso de la razón y a tener agilidad mental. Para elaborar quizzes se pueden hacer de manera digital e interconectar a los participantes con algunas aplicaciones o programas que pueden estar o no  en línea, un claro ejemplo para la elaboración de éstos puede ser la página kahoot.it donde fácilmente se crean las preguntas y con un código de acceso los participantes pueden participar desde sus dispositivos móviles, resulta ser muy ameno y divertido para la audiencia después de alguna sesión de aprendizaje retroalimentar los conocimientos adquiridos a través de un corto quizz interactivo. 
 A diferencia de los quizzes los tests pueden ser más largos y  con mayor grado de dificultad para resolver y  generalmente combina entre sus reactivos opciones múltiples con algunas  de desarrollo, los tests pueden emplearse al final de una serie de estudios,  y no como los quizzes que pueden hacerse después de cada sesión. 



Aprendizajes basados en web 

  En los últimos días  se ha manejado mucho el término e-learning que significa traducido al español aprendizaje electrónico, que  se refiere al  uso de las  nuevas tecnologías y los medios de comunicación para adquirir conocimientos de manera formal e informal,  muchas instituciones han adoptado esta opción para implementar o completar el procesos de enseñanza - aprendizaje dentro de sus programas de estudio, por la necesidad de los usuarios de poder llevar a cabo este proceso administrando sus propios tiempos y espacios para lograr sus objetivos. Así como existen programas totalmente en línea hay otros que integran  alguna asignatura en esta modalidad, otros aunque sea de manera presencial  utilizan  estos medios en sus actividades para lograr mejores resultados con los estudiantes a través del empleo de la web 2.0 que les permitirá crear, organizar, consultar, publicar, entre otras actividades y que a su vez les permitirá crear con las herramientas disponibles sus propios entornos de aprendizaje personal. 














martes, 14 de marzo de 2017

Herramientas y entornos abiertos de aprendizaje

              Los entornos de aprendizaje abiertos se refiere a la opción de poder adquirir conocimientos a través de las ventajas que nos brindan los medios de comunicación y la tecnología de poder estudiar rompiendo las barreras de tiempo y espacio ya sean por medio de  clases en línea en tiempo real, envio de tareas por correo, asesoría por mensajes instantáneas o resolviendo dudas por teléfono con expertos, profesores u otros compañeros, etcétera.
              También es común poder contar con las distintas herramientas de trabajo que refuerzan el aprendizaje y que no sólo las encontramos en la web si no que se complementan con material impreso como libros, revistas, periódicos, folletos y otros, así como el empleo de material multimedia  distribuido en discos o enciclopedias que pueden estar presentes en este mismo formato, además se pueden  usara como herramientas de refuerzo  programas de televisión. Cualquiera que se el tipo de  herramienta empleada coadyuvará y deberá ser congruente con el alcance de objetivos del profesor hacia el alumno.

lunes, 13 de marzo de 2017

Hipertexto e hipermedia

 Hipertexto
       Cuando se habla de hipertexto nos referimos a una lectura con enlaces que nos podrán hacer llegar a imágenes, mapas, otras páginas, lecturas complementarias y otros elementos que nos permitirán enriquecer la lectura principal a través de los hipervínculos que se encuentren  al alcance de un click, dentro del mismo tema que se esta analizando, esto hará más productiva nuestra navegación ya que encontraremos entre las bondades del hipertexto información valiosa de un mismo tópico que probablemente nos llevaría más tiempo hacer búsquedas adicionales para tener una información más amplia del tema en cuestión. 

Hipermedia 
           Es el nombre dado a la relación estrecha entre el hipertexto y la multimedia para hacer más atractiva nuestra indagación en la web, como ya hemos analizado anteriormente, tanto la multimedia como el hipertexto pueden combinar elementos con imágenes, de audio, video y animación. En muchos ámbitos como en el educativo y el comercial el término hipermedia va siendo cada vez popular, por su principal característica de de hacer dinámica cualquier presentación para relacionar el producto o servicio con el usuario. 

domingo, 12 de marzo de 2017

Tutoriales




Son videos  grabados con la intención de instruir, respecto a un tema en específico se utilizan como herramientas de aprendizaje tanto formal como informal ya que se puede aprender desde como abrir una lata hasta manejar programas o aplicaciones más complejos. Es muy común encontrar tutoriales en redes sociales y es muy popular su visualización entre los adolescentes y jóvenes, que prefieren buscar el video de ¿cómo hacer algo?  en vez de leer un instructivo o pedir ayuda a un adulto. Cualquier persona que tenga un  cámara puede realizar un tutorial  ya que no se necesita de trabajo profesional para realizarlos, generalmente se dividen en fases, la primera es la introducción donde se describe el objetivo del video o lo que se quiere lograr, seguidamente se describen los pasos detallados de cada una de las instrucciones y se espera que los espectadores los sigan y los realicen, por último se muestra el  producto terminado o la solución del problema.