martes, 7 de marzo de 2017

Procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones

Cada uno de los términos hoy analizados poseen características propias según su  naturaleza, de lo recuperado en las lecturas puedo mencionar que obtuve información valiosa como, que la lista de disitntos medios tanto de procesadores de texto como de hojas de cálculo y de presentaciones es larga, y que  existen muchos más  que los que Microsoft Office nos ofreccen.  


El procesador de texto se refiere a un software o una herramienta digital que nos permite manipular información en distintos formatos de texto redactado, en los que, se pueden hacer cambios y mejoras  en el primer plano de nuestra vista, es decir en el estilo de fuentes, colores , tamaños, adición de imágenes, tablas,  etcétera, aunado a esto nos permitirá realizar mejoras en  nuestra redacción corrigiendo ortografía y sentido de las lecturas, además que algunos procesadores cuentan con la opción de diccionarios ya sean de significados, de idiomas de sinónimos y otros. Los procesadores de texto son más completos comparados con los editores de texto que también sirven para dar tratamieto a información pero que son de uso exclusivo para lectura y  únicamnete  pueden hacerse movimientos con los palabras o textos de los archivos.  




Las hojas de cálculo son otra herramienta digital que  han permitido ayudar en la presentación de resultados y que mucho han facilitado la interpretación de conclusiones con la posibilidad de hacerlos a través de gráficos y tablas, además que cuentan con la función de realizar operaciones  automáticas en la combinación de filas y  columnas optimizando así  el tiempo del trabajo.



Las presentaciones son imágenes de exposición que contienen datos o información que se quiere dar a conocer a la audiencia, nos permiten incluir texto, imágenes, video y animación  de una  manera más atrayente para captar mejor la atención de quienes estén recibiendo los mensajes.  Existen varias opciones para realizar presentaciones, en lo personal he tenido la experiencia después de usar power point de la paquetería office, de poder utilizar también herramientas en línea que me han ofrecido un panorama distinto al habitual y que, como usuaria me han dejado satisfecha puedo recomendar Emaze y Prezzi, la desventaja de estos últimos es que están sujetos a la conexión de internet  y en algunos lugares es escasa o nula. 




2 comentarios:

  1. Concuerdo contigo Leslie. Herramientas como Prezi y Emaze, cuentan con funciones muy atractivas tanto para el usuario como para el auditorio. Sin embargo, esa dependencia a una conexión a Internet, es una gran desventaja. Esto hace imposible que se pueda socializar información a través de estas herramientas, en comunidades rurales,a menos que se cuente con una cuenta premium.

    ResponderEliminar
  2. Leslie, Tu información es completa y entendible, defines los conceptos de manera que no queda duda, es cierto que las hojas de calculo es actualmente una de las herramientas que ayudan a llegar a una conclusión acertada en menos tiempo.
    Y sí prezi es muy bueno para presentaciones pero si no hay conexión de internet no logramos interactuar con nuestra audiencia.

    ResponderEliminar